martes, 2 de septiembre de 2014

Pablo Belly, Adam Smith y Peter Drucker

Pablo Belly: 



Es conocido como el máximo exponente del Knowledge Management y el capital intelectual a nivel mundial y considerado como un pionero y adre fundador de la Gestión del Conocimiento (Biografía Pablo Belly). Esta persona ofrece un cambio de paradigma en la audiencia ofreciéndole alternativas nuevas e innovadoras para ser mas productivo al trabajador en la era del conocimiento analizando cada detalle y el impacto que produjo la revolución del conocimiento en el management, los negocios, las compañías y la sociedad.  

Adam Smith:


Economista y filósofo escocés, conocido como uno de los mayores exponentes en la economía clásica y considerado por muchos como su fundador. Basaba sus ideas en el sentido común. Este pensador creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni ideas nacionales sino en sentimientos universales comunes y propios de todo ser humano. 

En el siglo XVIII pública La Riqueza de las Naciones sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. Este libro tenía un enfoque acerca del proceso de creación acumulación de la riqueza. (Adam_Smith)

Peter Drucker: 



 En 1993 escribió su libro La Sociedad post-capitalista destacando la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Adicionalmente señalaba que lo mas importante no era la cantidad de conocimiento sino su productividad. En este sentido, reclamaba para una futura sociedad. para una sociedad de la información en la que el recurso básico sería el saber,que la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización (Adam Smith, Peter Drucker y la Sociedad del Conocimiento).

Las redes de información habrían de generar un mercado perfecto que autoregularía de per se, en la tradición de la "mano invisible" de Adam Smith, al menos en términos de bienes inmateriales, ya que los bienes físicos seguirían sujetos a las mismas limitaciones de siempre (Adam Smith, Peter Drucker y la Sociedad del Conocimiento). 


1 comentario: